Regresar a la normalidad será de forma gradual y asimétrica, lo más importante es asumir este proceso de forma tranquila ya que la nueva normalidad no será tal y cual como estábamos acostumbrados. 

La población actual está muy afectada, los niveles de ansiedad, estrés y depresión se han acentuado, es por esto que durante la pandemia las consultas psicológicas online se han disparado. 

La mayoría de personas creen que la normalidad se retomará entre 1 y 3 años y esta es una situación que los bloquea o asusta, la mayoría de la población tiene miedo ante esta nueva normalidad. 

Conceptos fundamentales para el proceso de adaptación 

La capacidad de hacer frente a la adversidad es conocida como la resiliencia del ser humano que tiene como objetivo transitar con una actitud diferente toda esta situación de estrés y temor, para ello la flexibilidad psicológica es primordial. 

Tener una personalidad resistente implica afrontar los problemas de una forma que sea transformacional y así cambiar la capacidad para enfrentar cualquier acontecimiento eterno a partir del compromiso y la relación hacia otras metas logrando así reforzar la relación con los demás. 

Las personas resilientes entienden el cambio como un compromiso y un desafío ante las posibles amenazas, incluso logran cambiar los acontecimientos estresantes para hacerlos más manejables. 

Consejos para adaptarse a la nueva normalidad 

Luego de un largo periodo de inestabilidad es importante lograra decisiones internas y externas que posibilitan una nueva forma de adaptarse en el día a día de la nueva normalidad, a continuación algunas recomendaciones: 

Exponerse de forma gradual: salir de forma controlada y evitar la aglomeración de personas, esto hará que controles los niveles de ansiedad ante un posible contagio. 

Medidas de seguridad realistas: todas estas medidas sin negar o exagerar la realidad, si sientes ansiedad incluso en tu propio hogar puedes asegurar aún más los accesos con la asesoría de un cerrajero experto en Barcelona, sin embargo ten cuidado porque la hiperprotección puede causar hipocondría, que este proceso sea paulatino y consciente. 

Flexibilidad: huye de un pensamiento rígido y recuerda que hay muchas formas de hacer las mismas actividades y de vivir nuevas experiencias, ábrete a nuevas opciones. 

Cultiva y practica buenas actitudes: la empatía, el agradecimiento, la colaboración, la crisis actual afecta a todos por igual y una buena actitud te ayudará a comprender mucho mejor la situación y afrontarla con mayor empatía. 

¿Cómo influye la nueva normalidad? 

Es común que el ser humano necesita vivir en un mundo previsible para sentirse seguro, la incertidumbre asusta y genera malestar, sobre todo cuando se está en un cambio permanente, para enfrentarse a estos nuevos cambios solo se necesita de un proceso de adaptación. 

Finalmente, la pandemia Covid-19 atraviesa varias dimensiones primero una ola que afectó severamente la salud física, la segunda dimensión es la economía y la tercera ola es la salud mental que tiene que ver con el reajuste de todo lo acontecido. 

Desde el momento que el número de contagiados esté controlado y la economía comience a mostrar cambios de mejoría, es esencial atender las consecuencias de estos cambios a nivel emocional y así poder reconstruirlos. 

Por admin

error: Content is protected !!