Con el pasar de las décadas podemos percibir que sin duda nuestra vida es mucho más sencilla. La automatización de los procesos cotidianos nos permitieron ahorran tiempo en el desarrollo de nuestras actividades laborales, incluso domésticas, lo cual ha traído consigo la generación de mucho tiempo de ocio.
La modernidad, de cierto modo, actuó como un cerrajero para la existencia de un ser humano, relativamente, más ocioso. Un ser humano práctico, facilista, que busca la solución más sencilla ante cualquier eventualidad. Lo cual no es malo, pero tampoco es tan bueno como podría serlo cuando se lleva al extremo.
La interacción social es necesaria, aunque cada vez existen más razones para mantenernos al margen de los demás y ya hemos visto cómo termina esa historia desde distintas perspectivas.
¿Cuál será el futuro que nos espera con el desarrollo actual de los acontecimientos?
Muchas personas han pensado que con el impacto generado por las diversas actividades económicas de la humanidad conducirá a un colapso del planeta, por lo cual conduciría a convivir en alguna especie de colonia espacial hibernando hasta que alguna sonda exploradora logre encontrar algún indicio de que ya es posible nuevamente la vida en el planeta. ¿Te parece familiar?
Otros convergen en el hecho de que nuestra dependencia de la tecnología conducirá a nuestra destrucción, y más aún con la existencia de la inteligencia artificial en diversos aspectos de nuestra vida. En este escenario primero las máquinas pasarían a tomar el control del planeta tratando de salvar a la humanidad de sí misma; los humanos se rebelan hasta que vencen por un momento porque las máquinas no tienen una fuente de energía ilimitada, por lo cual podrían llegar a levantarse una vez más usando a los humanos como baterías y generando a una realidad simulada donde los cuerpos almacenados en cápsulas amnióticas producirán energía por los impulsos cerebrales y reacciones bioquímicas de sus cuerpos producto de sus experiencias en esa realidad virtual simulada por una inteligencia artificial. ¿A qué se te parece?
Saliendo de las referencias de ciencia ficción, es muy probable que pase lo primero. Nuestro planeta está cada vez más destruido, y sin importar lo que hagamos ya desencadenamos un proceso que terminará en una extinción global para la que debemos estar preparados. Son las consecuencias de miles de años de acciones sin pensar en el futuro, y ahora estamos contra las cuerdas.
¿Cuánto tiempo nos queda? No lo sabemos con exactitud. Lo cierto es que ya se están buscando candidatos para una migración espacial en un caso de algún evento de proporciones cataclísmicas. Por ahora, que no sientas pena por tener flojera cocinar y pedir comida por delivery; pero recuerda que también es necesario salir de vez en cuando.